Seguidores

viernes, 31 de mayo de 2013

Premio - Blogs con menos de 200 seguidores





Muchísimas gracias a Anabel de "El recetario de Anabel" por darme este premio concedido a blogs con menos de 200 seguidores. Me ha hecho mucha ilusión que te acuerdes de mí. Besos.
Hay que seleccionar otros blogs con la misma característica, siempre me cuesta mucho escogerlos y no me gusta demasiado nominar, pues pienso que todos os lo merecéis y como algunos de vosotros habéis pasado ya por esto, seguro que me entendéis.  Los nominados son:

http://ltbakery.blogspot.com.es/
http://menos1000ymas30.blogspot.com/

Y también se lo doy a mi hija por la ilusión que ha puesto al iniciar su blog de cosas kawaii, un premio a la ilusión y para que se sienta apoyada por su madre:
http://marinalovekawaii.blogspot.com.es/



Por cierto, aprovecho para daros una muy buena noticia: Voy a hacer un sorteo entre todos vosotros, queridos seguidores, para haceros un regalo, pues vamos a llegar a las 20.000 visitas dentro de poco y además tengo ya más de 50 seguidores aquí y 70 en Facebook.
Muchas gracias a todos por visitarme cada día...y gracias por todo lo que me aportáis.

jueves, 30 de mayo de 2013

CHAMPIÑONES SALTEADOS



 


Ingredientes para 2 personas:

  
- Champiñones 500 g.
- Ajos 3 dientes.
- Perejil un manojo.
- Aceite de oliva 6 cucharadas soperas.
- Pimienta negra molida.
- Sal.




Elaboración:


Enjuagamos los champiñones debajo del grifo y de manera rápida, pues si toman agua la absorben y no podremos saltearlos, se cocerán. Los troceamos en dados regulares, retirándoles el pie terroso.

 





Preparamos una sartén con el aceite y sofreímos en él los ajos pelados y cortados en trocitos.









A media fritura incorporamos los champiñones a los ajos. El fuego se mantendrá vivo para que ayude a eliminar pronto el agua inevitable que ellos aportan. Ponemos la sal y la pimienta. En cuanto el agua haya desaparecido y el aceite salga a flote, podremos retirarlos y servirlos con perejil picado por encima y el zumo de ½ limón.








lunes, 27 de mayo de 2013

MAGDALENAS MINI DE REMOLACHA



 

Ingredientes para 30 unidades:


- Harina de maíz 75 g.
- Levadura química ½ sobre.
- Azúcar 50 g.
- Aceite de oliva suave 50 ml.
- Huevos 1.
- Remolacha cocida y triturada 100 g.






Elaboración:


 



Comenzaremos batiendo con batidora de varillas el aceite con el azúcar, haciendo una mezcla espumosa. A continuación añadimos el huevo entero y batimos unos minutos más.





 





Cambiamos las varillas por la batidora normal y entonces incorporamos la remolacha que también batimos.






Ya sin batir, a esta mezcla le ponemos la harina de maíz con la levadura y revolvemos de manera suave, integrando bien sus elementos.
  




En cápsulas de papel, tamaño trufas, vamos llenando con una cuchara pequeña tres cuartas partes de su capacidad y las dejamos hornear, dentro de moldes metálicos, veinte minutos a 180 ºC.





Estas magdalenas son muy vistosas por el color tan bonito que tienen y  sorprenden a nuestros invitados cuando se las ofrecemos con café o té. Una por una, cuando las degustamos el sabor que nos comunican no lo identificamos bien, dejándonos un leve recuerdo a remolacha cuando las hemos comido enteras.
Os sugiero que las combinéis con magdalenas hechas con zanahoria (la receta es la misma cambiando la remolacha por zanahoria). La mezcla de los dos colores resulta muy llamativa. 

domingo, 26 de mayo de 2013

HOJALDRE DE MORCILLA Y PAVO



Ingredientes:


- Hojaldre 2 láminas.
- Pavo 2 filetes.
- Morcilla 1.
- Cebolla 1.
- Almendras 50 g.
- Piñones 30 g.
- Pasas sin semillas 50 g.
- Canela (opcional) 1 cucharadita
- Matalahúva (opcional) 1 cucharadita.
- Sal.
- Aceite de oliva tres cucharadas.
- Azúcar glas.



 

Elaboración:

 

 




En una sartén ponemos el aceite a calentar y en él sofreímos las almendras troceadas y los piñones. 










En ese mismo aceite pochamos la cebolla cortada muy menuda y las pasas. A continuación sobre ella, doramos los filetes de pavo cortados en laminitas y sobre éstos, la morcilla desprovista de la piel y cortada en trozos no muy grandes. Condimentamos con la canela y la matalahúva. Probamos de sal.



 





Sobre una base de hojaldre extendemos el relleno cuando esté templado, y cubrimos con la otra plancha de hojaldre, que taladramos con un tenedor.





 











Metemos en el horno precalentado a 200 ºC. y dejamos dorar.

Cuando enfríe cubrimos la superficie con azúcar glas y canela.





viernes, 24 de mayo de 2013

PUERROS A LA POLACA








Ingredientes:


- Puerros grandes 8.
- Mantequilla 100 g.
- Huevos cocidos 5.
- Limón.
- Pimienta molida.
- Sal






Elaboración:

 

 


Lavad los puerros escrupulosamente para quitar la tierra que a veces traen entre sus hojas. Cocedlos en agua ligeramente salada de veinte a treinta minutos, escurridlos bien y colocadlos en una bandeja alargada.



Derretid la mantequilla, al baño María con una yema de huevo cocido, machacadla e integradla para que quede con la textura de una mayonesa (de no conseguirlo podéis pasarle la batidora).


 




Le ponemos el zumo de medio limón, perejil picado, sal y pimienta, de manera discreta. Los tomaremos templados.







Cubrimos los puerros con esta salsita y decoramos con el resto de los huevos cocidos.

miércoles, 22 de mayo de 2013

ESPAGUETIS NEGROS Y CIGALAS A LA PLANCHA








Ingredientes para dos personas:


- Espaguetis negros 200 g.
- Cebolla 1.
- Ajos 1 diente.
- Perejil un manojo.
- Cigalas 6 unidades.
- Aceite de oliva.
- Sal.









Elaboración:


Ponemos en una cacerola grande con bastante agua, un chorrito de aceite de oliva y un puñadito de sal. Cuando hierva a borbotones echamos los espaguetis y movemos unos segundos con una cuchara de madera. Los cocemos diez minutos. Escurrimos y reservamos al calor.





Mientras, en una sartén preparamos lo que será el aliño de los espaguetis. En tres cucharadas de aceite de oliva, freímos primero el ajo cortado pequeñito y antes de que se arrebate, incorporamos a la fritura la cebolla cortada muy menuda. Reservamos.







Lavamos las cigalas un momento debajo del grifo y a cuatro les retiramos las cabezas, recogiendo el contenido de ellas y echándolo en la sartén donde teníamos el ajo y la cebolla, junto a las cáscaras, dándoles un par de minutos más para que tome gusto el aceite de la fritura, integrando los sabores. Retiramos las cáscaras con atención para no dejar restos.








Volcamos el aliño sobre los espaguetis y mezclamos.








Ponemos por último las cigalas a la plancha con un poco de aceite y sal. Hacedlas cinco minutos por cada lado.

Emplatad con los espaguetis en el fondo, a los que les echamos perejil picado, y colocad las cigalas encima.
 

Quise hacerlos con carabineros, pero no los encontré en el mercado, así que compré las cigalas. Personalmente creo que las cigalas tienen un sabor delicado y que es mejor comerlas en "estado puro", para no perder su gusto. Por lo cual  he hecho los espaguetis sin mezclar, cada cosa por su lado, eso sí aprovechando los jugos de las cabezas para aromatizar un poco la pasta.