Seguidores

domingo, 8 de diciembre de 2013

PIMIENTOS VERDES RELLENOS DE MORCILLA






Estos pimientos aparte de estar muy ricos tienen una presentación graciosa, ahí puestecitos de pie sobre un aro del propio pimiento, colocándolos con mimo para que se mantengan erguidos, estando igual de buenos"acostados". Os animo a probarlos si el pulso lo tenéis firme, y sobre todo si os gustan la morcilla y los pimientos verdes.

 

Ingredientes:



 

 - Pimientos verdes cortos y achatados.
- Tomate.
- Cebolla.
- Morcilla de cebolla.
- Huevos.
- Harina para rebozar.
- Aceite de oliva.
- Azúcar.
- Sal.



Elaboración:


 



Comenzamos quitando la piel a la morcilla y sofriéndola con un poquito de aceite. La reservamos y esperamos que se temple.

 







Lavamos los pimientos y los secamos. Cortamos un aro de un dedo aproximadamente alrededor del tallo y retiramos con cuidado éste. Vaciamos de semillas.




 


Preparamos una salsa de tomate, friendo en aceite primero abundante cebolla e incorporando después el tomate sin piel y cortado en cubos y un poco de sal y azúcar. Dejamos que el tomate pierda el agua y que el aceite salga a la superficie, señal de que está en su punto.

Cubrimos el fondo de una besuguera con el tomate frito y reservamos.

 





Rellenamos los pimientos con la masa de morcilla presionando para asentarla bien y que no queden huecos.



 




 
Pasamos los pimientos primero por huevo batido, luego por harina y por último por más huevo batido.





 



Los vamos friendo en el aceite, girándolos con tacto por todos lados, a fuego mediano. Igual haremos con las coronas que les quitamos pues nos van a servir para apoyarlos a modo de peana.









Los colocamos con mimo sobre el tomate, primero los aros y encima de cada aro un pimiento con el relleno hacia arriba.






Calentamos al horno, temperatura media-alta quince minutos y servimos.


viernes, 6 de diciembre de 2013

BERENJENAS REBOZADAS CON QUESO DE CABRA





Mucho misterio no tiene el rebozar las berenjenas, pero el hacerlo con harina de garbanzos no es tan común. Esta receta me la dio hace algunos años mi amiga Fernanda, quién me aseguró que fritas con esta harina no cogían nada de aceite y me convenció. Las puse un día en casa y así fue, tal como ella me había comentado. Quedan crujientes y deliciosas. Os doy la receta para que las hagáis vosotros y lo comprobéis.


 

Ingredientes:



- Berenjenas rayadas (con rayas).
- Harina de maíz.
- Huevos.
- Harina de garbanzos.
- Queso de cabra fresco.
- Orégano.
- Miel de caña.
- Aceite de oliva.
- Sal.



Elaboración:

 


Lavamos y cortamos las berenjenas en rodajas de medio grosor y las ponemos sobre un colador grande espolvoreadas de sal gorda. Las tenemos media hora y después las aclaramos y secamos.




 

Ponemos abundante aceite a calentar y mientras vamos pasando las rodajas de berenjena primero por harina de maíz, luego por huevo y por último por harina de garbanzos.




 



Echamos en el aceite las berenjenas sin agolparlas y las vamos friendo por ambos lados.

 






Introducimos el queso en el horno a gratinar con un poco de orégano.






Cuando se haya derretido colocamos las berenjenas encima y dejamos caer un hilo de miel de caña por encima.





Otra opción es hacer un emparedado con dos rodajas de berenjena y en medio colocar una de queso, desmenuzando un poco de éste en la rodaja de arriba.


Servid calientes.



miércoles, 4 de diciembre de 2013

COCOCHAS AL PIL-PIL




Son deliciosas, hay quien dice que es la mejor parte de la merluza o del bacalao, estoy de acuerdo, pero no son baratas, cosa que no me explico, pues resultan más caras que estos pescados enteros. ¿Será porque se demandan mucho? Su textura muy gelatinosa convierte este plato en un manjar ¡ojo! que algunas personas no las querrían por eso mismo.

Las cocochas son la parte inferior de la barbilla de la merluza o del bacalao, siendo un plato típico del País Vasco.

Las dejamos caer, blandamente, en una sartén con una lumbre baja, sobre el aceite de oliva fabuloso que solemos gastar los españoles y allí sumergidas despacio y mareadas con una mano experta (no me refiero a la mía, que no soy pretenciosa) de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, las dejamos hacer. Ya puestas sobre el plato nos veremos transportados al paraíso... ¿por qué no? mejor con un buen vino blanco, fresquito, que también España nos regala sus buenos caldos.



 

Ingredientes:




- Cocochas 250 gr.
- Ajos 4 dientes.
- Guindilla roja seca.
- Aceite de oliva 3 cdas.
- Perejil picado.
- Sal.






Elaboración:

 

 



Ponemos la sartén al fuego con el aceite y echamos los ajos cortados a ruedas y un trozo de guindilla. He utilizado un aceite de oliva de los primeros días de cosecha, extraído en frío, mezcla de picual y lucio, de ahí su color más fuerte y brillante.






 


Lavamos las cocochas y les eliminamos las espinas, si las llevasen. Las secamos perfectamente.





 



Cuando los ajos tomen color dorado (cuidado con no tostar demasiado) añadimos las cocochas. Ponemos un poco de sal y las deslizamos sobre el fondo de la sartén, haciendo movimientos circulares. Enseguida el aceite tomará cuerpo y se volverá denso. Las volvemos del otro lado y las terminamos de hacer (si queréis podéis ver en este blog el bacalao al pil-pil). Observad que el aceite junto a los jugos de las cocochas se ha transformado en una crema densa.





Corremos con ellas a la mesa ¡¡¡¡qué se enfrían!!!!




lunes, 2 de diciembre de 2013

ENSALADA DE COL Y GRANADA




En una receta pasada os enseñé cómo hacer la ensalada de escarola con fresones y ésta no tiene mucha diferencia con aquella, es más he dudado en subirla, ganando por mayoría absoluta el quedar plasmada en estas páginas para el uso y disfrute de aquellos que me la pidieron en alguna ocasión. ¡Va por ustedes!


 

 

Ingredientes:


 

- Col (las hojas más blancas y tiernas).
- Granada.
- Ajos.
- Aceite de oliva.
- Vinagre Creative especial frutos del bosque.
- Sal.





Elaboración:


Lavad y cortad la col en juliana, no demasiado gruesa. Abrid la granada y desprendedle los granos, quitándoles el rabito blanco que llevan pegado, pues amarga un poco y es áspero. Pelad y picad un ajo en trocitos desechando el germen.

Disponedlos en una ensaladera, primero la col, luego la granada dispersada y por último el ajo repartido por encima.




Aliñad con un poco de sal gruesa, aceite de oliva y el vinagre de frutos del bosque, que de no disponer de él puede perfectamente sustituirse por uno de manzana o uno blanco normal. Servimos enseguida para que no desluzca.